miércoles, 2 de abril de 2025

Tips for the PAU exam

- Trabaja tantos textos de otros años como puedas, los de EVAU son perfectos, sólo tienes que recordar que en la 1ª pregunta te darán una pregunta más y elegirás dos de las tres., lo mismo pasará en la 4ª, la de gramática, que te darán 6 a elegir 4; y en la Composition que podrás elegir entre dos opciones.

- Revisa el vocabulario del curso y hazte un listado de palabras y expresiones nuevas que encuentres en los textos. Lee en inglés, ve películas subtituladas en inglés, vídeos en redes...

- Repasa todos los phrasal-verbs vistos durante el curso y practica su uso. Pide a tu profe un listado si lo necesitas. Anota los que te parezcan más comunes, copia ejemplos de los que te cueste aprender o usar correctamente. Aquí tienes un recurso muy interesante: https://elblogdeidiomas.es/150-phrasalverbs-traduccion-ejemplo/

- Repasa la gramática, especialmente: Reported Speech, Passive Voice, Conditionals, Relative Clauses, Question Tags, Past and Future forms.

Es muy recomendable practicar con los ejercicios de EVAU si esta es la parte que más te cuesta, en especial la pregunta 4 (practícala cogiéndola de los textos y pide a tu profe que las corrija).

- Insiste en el repaso del uso y formas de los Verbos Auxiliares y los Modales, especialmente las formas compuestas. Puedes repasar aquí: https://julioteacher.blogspot.com/2017/03/modal-verbs.html
No olvides que los 
modales van SIEMPRE seguidos de infinitivo, que el have de el participio y que el be suele ir seguido de gerundio. Memoriza un ejemplo y úsalo de referencia si dudas. (Por ejemplo: He must have been waiting a lot).

- Revisa el uso más común de las preposiciones, recuerda que hay muchos verbos en los que rige una preposición distinta según el significado.
(Por ejemplo: talk to / talk with). Aquí tienes una lista: https://www.abaenglish.com/es/gramatica-ingles/preposiciones/

Y recuerda que las preposiciones suelen ir seguidas de gerundio (porque el verbo en inglés NO se nominaliza en infinitivo) excepto to que se suele seguir de infinitivo.
(Por ejemplo: I need it to work / I need it for working) 

- Si lo necesitas, repasa los Verbos irregulares. Aquí tienes una lista: https://julioteacher.blogspot.com/2021/12/irregular-verbs.html

No olvides que el "Writing" es la tercera parte de la nota:

    * Revisa expresiones útiles, aquí tienes ejemplos:

https://palomerasenglish.blogspot.com/2021/02/expressions-for-your-writings.html

    * Recuerda los distintos tipos de texto y cómo estructurarlos.

     * Escribe oraciones cortas y sencillas

    * Nunca escribas expresiones que dudes. 

    * Revisa que los verbos vayan en concordancia en todas las frases.

    * Repasa la ortografía y no dejes tu redacción desorganizada. 

    * Argumenta, concluye, estructura tus ideas. 

    * Siempre, siempre, haz un borrador de tu texto y luego lo pasas a limpio en el examen, merece la pena el tiempo y el esfuerzo.

    Tu letra tiene que ser muy legible, haz un esfuerzo.

    * Divide tu redacción en al menos 3 párrafos muy diferenciados.

    * La conclusión de tu Writing va a ser lo último que lea el corrector, tiene que ser brillante y lucir como la guinda de tu trabajo. Puedes ensayar varias formas y llevarlas pensadas para adaptarlas a tu redacción.

En el examen:

* Vas a tener tiempo de sobra.

* Lee el texto por encima y TAMBIÉN las preguntas. Dos y tres veces si hace falta, hasta que te sientas cómoda/o.

* Fíjate bien en la gramática, en el tiempo en que está el texto, mira las dos opciones de tema de Writing. Piensa con cuál te vas a sentir más cómoda/o, no sólo por el contenido si no también porque el vocabulario a usar te sea el más cercano.

* Haz todas las preguntas y luego elige las que vas a presentar, pero no las elijas antes de responderlas, te sentirás más segura/o si tienes opciones y verás que una vez respondidas lo mismo cambias de idea sobre cuál está mejor.

NO dejes nada sin responder, NO te va a quitar puntos que esté mal y puede que tengas algo bien aunque dudes, es normal dudar, pero no te permitas dudar de tu capacidad. 

* La pregunta de vocabulario te da el párrafo donde encontrar el sinónimo, recuerda qué estás buscando, en campo gramatical y el campo semántico al que debes ceñirte. Practica mucho mucho con textos de otros años y pregunta a tu profe.
(por ejemplo, una palabra acabada en -ing puede sustituir no sólo a un gerundio, si no también a un nombre o un adjetivo, ojo con eso).

Repasa tantas veces como puedas todo lo que has escrito. Pásalo a limpio, tienes tiempo. Descansa un par de minutos la vista y tu cabeza y vuelve a repasarlo como si fuese de otra persona.

Tu examen tiene que poder leerse bien. Esto es lo más importante.
Recuerda que el corrector NO te conoce, facilítale las cosas.



¡¡¡Te va a ir genial!!!



ORIENTACIONES y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN PAU

"PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD"

El examen de Inglés tiene como objetivo evaluar diferentes aspectos de la dimensión comunicativa de la lengua inglesa, valorando la consecución de las competencias específicas relacionadas con la comprensión, producción, interacción y mediación intralingüística de textos escritos. Se podrán incluir asimismo aspectos socioculturales. A su vez, se evaluará el dominio de contenidos recogidos en el currículo como saberes básicos, entre los que pueden figurar funciones comunicativas asociadas a diversas situaciones de comunicación, léxico común y especializado, así como diferentes convenciones ortográficas. Las preguntas de este examen podrán integrar varias competencias específicas a la vez, como, por ejemplo, comprender el sentido de un texto escrito y producir un mensaje relacionado con ese mismo texto.

A continuación, se detallan aspectos concretos que se evaluarán en el examen de Inglés:

1. Comprende instrucciones claras y precisas para resolver las cuestiones planteadas.

2. Comprende, analiza e interpreta las ideas principales y la información detallada de textos escritos de cierta longitud expresados en lengua estándar sobre temas de relevancia personal para el alumnado o de interés público.

3. Hace uso de los repertorios lingüísticos personales y de las estrategias de inferencia y comprobación de significados.

4. Produce textos escritos de diversa extensión y cierta complejidad, claros, detallados, bien organizados y adecuados a las características contextuales y a la tipología textual, respetando convenciones, normas de cortesía y registros.

5. Redacta textos de opinión y textos argumentativos de sobre temas de relevancia personal o de interés público.

6. Aplica estrategias de reformulación, síntesis, organización, producción o revisión en la producción de textos.

7. Aplica estrategias de enriquecimiento léxico—derivación, familias léxicas, polisemia, sinonimia, antonimia, etc.—ayudándose de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.

8. Emplea funciones comunicativas adecuadas al ámbito y contexto comunicativo, y hace uso de unidades lingüísticas y los significados asociados a las mismas.

9. Demuestra dominio del léxico común, así como del léxico especializado, aplicándolo de forma precisa y coherente en función del contexto.

10. Maneja convenciones ortográficas y significados asociados a formatos y elementos gráficos.

Descripción del examen

Siguiendo las indicaciones del Real Decreto 534/2024, se hará entrega de un único modelo de examen, aunque en algunas preguntas se incluirá cierto grado de optatividad, pudiendo elegir entre varias cuestiones o tareas.

En un primer momento, se deberá leer atentamente un texto en inglés, de alrededor de 300-400 palabras, y responder por escrito, sin ayuda de diccionario ni de ningún otro manual didáctico, a cuestiones relacionadas con el texto propuesto. La dificultad del texto estará controlada, a fin de permitir al estudiante que realice el ejercicio en el tiempo previsto de 90 minutos. Junto a las preguntas de comprensión, se incluirán otras relacionadas con funciones comunicativas y otros aspectos lingüísticos, así como preguntas de producción, interacción o mediación intralingüística de texto escritos.

Al comienzo del ejercicio se incluirán unas instrucciones generales en español. El resto de la prueba estará totalmente redactada en inglés y el estudiante usará exclusivamente la lengua inglesa en sus respuestas.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

El examen incluirá 5 preguntas, pudiendo obtenerse por la suma de todas ellas una puntuación máxima de 10 puntos. Junto a cada pregunta se especifica la puntuación máxima otorgada. La valoración y los objetivos de cada una de estas preguntas son los siguientes:

- Pregunta 1: Hasta 2 puntos. Se trata de medir exclusivamente la comprensión lectora.
Se ofrecen tres enunciados y el estudiante responde sobre dos de ellos, a su elección, decidiendo si son verdaderos (“True” T), falsos (“False”, F) o no se aporta la información en el texto (“Not given”, NG). En los casos de verdadero o falso se deberá justificar la respuesta citando el fragmento del texto correspondiente. Si la información no se facilita en el texto (es decir, si la respuesta es “Not given”, NG), el estudiante no tendrá que escribir nada más. Se otorgará 1 punto por cada apartado. Se calificará con 0 puntos la opción elegida de verdadero o falso que no vaya justificada o si se aporta alguna cita del texto cuando la respuesta sea “Not given”.

- Pregunta 2: Hasta 2 puntos. Se pretende evaluar dos competencias fundamentalmente:
la comprensión lectora y la producción escrita, mediante la formulación de dos cuestiones de respuesta abierta que el estudiante deberá contestar basándose en la información del texto. La respuesta no puede ser copia literal del texto, aunque se puede emplear alguna palabra que aparezca en el texto. Cada una de las preguntas valdrá 1 punto, asignándose 0,5 puntos por las ideas reflejadas y 0,5 por la expresión de las mismas.

- Pregunta 3: Hasta 1 punto. Esta pregunta trata de medir el dominio del léxico en el aspecto de la comprensión. El estudiante demostrará esta capacidad localizando en el párrafo que se indica un sinónimo o expresión equivalente, adecuados al contexto, de cuatro ítems propuestos (palabras, definiciones breves o expresiones). Se adjudicará 0,25 por cada apartado.

- Pregunta 4: Hasta 2 puntos. Con esta pregunta se pretende evaluar las funciones comunicativas (formular hipótesis, dar explicaciones, argumentar, preguntar, sugerir, etc.), así como las unidades lingüísticas y los significados asociados a las mismas (expresión de la cantidad, el espacio, el tiempo y las relaciones temporales, etc.). Se presentarán oraciones que el estudiante deberá completar, reescribir o transformar.  De las 6 oraciones propuestas el estudiante responderá tan solo 4, a su elección. Se adjudicará 0,5 por cada ítem con carácter unitario, siempre y cuando se construya una oración ortográfica, gramatical y semánticamente correcta, de acuerdo con las indicaciones dadas.

- Pregunta 5: Hasta 3 puntos. Se trata de la redacción de un texto sencillo de diversa tipología (redacción de opinión, mensajes personales, descripciones o relatos) con una extensión de 150 a 200 palabras, en la que el estudiante podrá demostrar su capacidad para expresarse libremente, interactuar o mediar por escrito en inglés. También es necesaria la comprensión escrita para entender las indicaciones de las cuestiones y los temas propuestos. Se propondrán dos opciones, a elegir una. Las cuestiones propuestas podrán tener relación con los aspectos sobre los que trate el texto o con cualquier otro tema de relevancia personal para el alumnado o de interés general.

Para corregir esta redacción se utilizará la siguiente escala de valoración:

Cada apartado se valorará entre 0 y 0,5, según se ajuste a lo que figura en el descriptor de “Excelente” (con la nota máxima de 0,5) o de “Deficiente” (con la nota mínima de 0).

a) ADECUACIÓN

Cumplimiento de la tarea, organización, cohesión y coherencia.

1. Responde completa y detalladamente a la tarea propuesta.

Utiliza el registro correcto para este tipo de tarea a lo largo de todo el escrito.

Se sigue el requisito de extensión mínima.

2. Presenta amplia variedad de ideas, argumentos u opiniones.

El texto es claro, preciso y está bien organizado.

Las ideas se ilustran de forma adecuada.

3. Se emplean conectores y elementos de referencia de forma efectiva y variada.

El texto está escrito en su totalidad con gran coherencia y un desarrollo lógico.

b) EXPRESIÓN

Repertorio gramatical, léxico, ortografía y puntuación.

1. Utiliza una amplia variedad de recursos morfosintácticos con precisión y sin apenas errores (orden de los sintagmas, conjugación, concordancia, tiempos y modos verbales, subordinación…)

2. Riqueza y amplia variedad de vocabulario empleado de manera apropiada.

Errores mínimos o irrelevantes.

Demuestra variedad de recursos para expresar sus ideas (perífrasis, sinónimos, antónimos…).

3. Utiliza excelentemente las normas de ortografía y los signos de puntuación sin cometer errores importantes.

lunes, 21 de octubre de 2024

PAU 24-25

 INSTRUCCIONES GENERALES:

Después de leer atentamente el texto y las cuestiones, tendrás que responder EN INGLÉS a cinco preguntas.

Las preguntas 1, 4 y 5 ofrecen optatividad:
- la pregunta 1 presenta 3 cuestiones para elegir 2,
- la pregunta 4 presenta 6 oraciones para elegir 4 y
- la pregunta 5 ofrece 2 opciones para elegir solo 1.

 En aquellos casos en los que se conteste a más opciones de las pedidas, se corregirán solo aquellas que estén en primer lugar, descartando el resto. 


TIEMPO Y CALIFICACIÓN

- Tendréis 90 minutos.
- Las preguntas 1, 2 y 4 se calificarán sobre 2 puntos cada una.
- La pregunta 3 se calificará sobre 1 punto.
- La pregunta 5 se calificará sobre 3 puntos.


CONSEJOS para el EXAMEN:

https://palomerasenglish.blogspot.com/2024/05/evau-tips.html


MODELOS PAU y criterios de evaluación:

https://www.ucm.es/modelos-de-examen-y-criterios-generales-de-evaluacion-


CONSULTAS SOBRE EL PROCESO:

https://admision.upm.es/grado


 ORIENTACIONES y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN:


Teniendo en cuenta la normativa vigente, 
el examen de Inglés tiene como objetivo

evaluar diferentes aspectos de la dimensión comunicativa de la lengua inglesa,

valorando la consecución de las competencias específicas relacionadas con la

comprensión, producción, interacción y mediación intralingüística de textos escritos. Se

podrán incluir asimismo aspectos socioculturales. A su vez, se evaluará el dominio de

contenidos recogidos en el currículo como saberes básicos, entre los que pueden figurar

funciones comunicativas asociadas a diversas situaciones de comunicación, léxico

común y especializado, así como diferentes convenciones ortográficas. Las preguntas de

este examen podrán integrar varias competencias específicas a la vez, como, por

ejemplo, comprender el sentido de un texto escrito y producir un mensaje relacionado

con ese mismo texto.


A continuación, se detallan aspectos concretos que se evaluarán en el examen de Inglés:

1. Comprende instrucciones claras y precisas para resolver las cuestiones planteadas.

2. Comprende, analiza e interpreta las ideas principales y la información detallada de

textos escritos de cierta longitud expresados en lengua estándar sobre temas de

relevancia personal para el alumnado o de interés público.

3. Hace uso de los repertorios lingüísticos personales y de las estrategias de inferencia

y comprobación de significados.

4. Produce textos escritos de diversa extensión y cierta complejidad, claros, detallados,

bien organizados y adecuados a las características contextuales y a la tipología

textual, respetando convenciones, normas de cortesía y registros.

5. Redacta textos de opinión y textos argumentativos de sobre temas de relevancia

personal o de interés público.

6. Aplica estrategias de reformulación, síntesis, organización, producción o revisión en

la producción de textos.

7. Aplica estrategias de enriquecimiento léxico—derivación, familias léxicas, polisemia,

sinonimia, antonimia, etc.—ayudándose de la comparación de las lenguas y

variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.

8. Emplea funciones comunicativas adecuadas al ámbito y contexto comunicativo, y

hace uso de unidades lingüísticas y los significados asociados a las mismas.

9. Demuestra dominio del léxico común, así como del léxico especializado, aplicándolo

de forma precisa y coherente en función del contexto.

10. Maneja convenciones ortográficas y significados asociados a formatos y elementos

gráficos.

Descripción del examen:

Siguiendo las indicaciones del Real Decreto 534/2024, se hará entrega de un único

modelo de examen, aunque en algunas preguntas se incluirá cierto grado de

optatividad, pudiendo elegir entre varias cuestiones o tareas.

En un primer momento, se deberá leer atentamente un texto en inglés, de alrededor de

300-400 palabras, y responder por escrito, sin ayuda de diccionario ni de ningún otro

manual didáctico, a cuestiones relacionadas con el texto propuesto. La dificultad del

texto estará controlada, a fin de permitir al estudiante que realice el ejercicio en el

tiempo previsto de 90 minutos. Junto a las preguntas de comprensión, se incluirán otras

relacionadas con funciones comunicativas y otros aspectos lingüísticos, así como

preguntas de producción, interacción o mediación intralingüística de texto escritos.

Al comienzo del ejercicio se incluirán unas instrucciones generales en español. El resto

de la prueba estará totalmente redactada en inglés y el estudiante usará exclusivamente

la lengua inglesa en sus respuestas.

miércoles, 28 de febrero de 2024

A letter of application

 Dear Sir / Madam // Miss Smith/ Mister Smith // To whom it may concern,

- I am writing to apply for the position of children’s football coach.

- I am currently the captain of my school team.

- In addition to my experience as captain, I have a young referee’s qualification.

- In my free time, I enjoy playing with young children (my brothers and cousins).

- I have also participated in summer camps with young children as a camp counsellor.

- I can supply a reference from my PE teacher on request. I would also be willing to do one coaching session with your football team so that you can see how I work.

- Please do not hesitate to contact me if you require any further information.

- I look forward to hearing from you.

Yours faithfully / Yours sincerely,

Julio Abad

https://engxam.com/handbook/how-to-write-a-letter-of-application-fce-cae-cpe/

miércoles, 24 de enero de 2024

A job interview

Part 1: SMALL TALK / Tell me about yourself 
https://www.youtube.com/watch?v=yBtMwyQFXwA

Part 2: How did you know about us? / Why did you choose our company? / What are your strengths?
https://www.youtube.com/watch?v=iZQnhUYEPoY

Part 3: Tell us about difficulties you´ve faced at work / How would you react if you disagreed with your supervisor? / What is your greatest weakness?
https://www.youtube.com/watch?v=3xywXO-VHCg

Part 4: Where do you see yourself in five years? / Do you have any questions for me? / Some more small talk...
https://www.youtube.com/watch?v=To4IJuHYt94

Part 5: Body language and non-verbal language: look confident (firm handshake) / sit upright and look alert/ be expressive but not too much / make eye to eye contact / be careful with your tone (rythm, volume, stops, the language you use) / smile but keep formal / do not make too many jokes (know your boundaries)...

https://www.youtube.com/watch?v=OTdFPlXfFj4


CREATE A CONVERSATION BASED ON THESE MAIN TOPICS:


1 - Some starting small talk...

è The weather, how you got to the place (transportation)...

2 - Introducing yourself.

è Describe yourself in terms of studies, your career, hobbies...

3 - Where you found the info about the company.                 

 
è  Through an app  Indeed  Asking around  Asking people you know  Networking  Newspapers...

4 - Why you chose this company.

è Good working conditions  Good working schedule  Safe environment  Holidays  Proximity/ convenience  Security  Flexibility  Work culture...

5 - What your strengths are.

è Punctual  Honest  Responsible  Persistent  Patient  Organized  Kind  Good under pressure...

6 - Difficulties you´ve experienced at work.
è Impunctuality of coworkers  Bad relationship  Annoying behaviours  Pressure and impatient bosses, arrogance and difficult customers... 

7 - Your reaction towards disagreement at work.
è Move aside (keep distance)  Try to talk (not in public) and explain what (and how) you feel, do not react straight away and try to sleep on it...

8 - What your greatest weaknesses are and how you deal with them.
è Being a perfectionist  Being too organized /disorganized  Wanting to take charge of everything (not being able to delegate tasks or duties) 
 Being stubborn  Public speaking...

9 - Where you see yourself in five years.
è What are your goals for the future?  Being realistic: what you can achieve  How ambitious are you?  Be clear...

10 - What you want to know about the company / position / work environment.
è Ask about the expectations they have, the team you are going to work with  Say you would feel flattered if you were chosen  Maybe add some small talk about topics you have shared...

-        

lunes, 22 de enero de 2024

Revision

1. What things do you like? I like playing football, eating cereal yoghourts and watching films.

2.  Why are you here? I am here because I want to learn.

3.  Where are your friends? They are at home or at work.

4.  When have you arrived at school? I have arrived at school at half past nine.

5.  Which is your favourite subject? My favourite subject is Radio. / I like Radio.

6.  Who are you? I am Leo, I am a student.

7.  How did you come to school today? I came to school by bus today.

8.  How much does a bus ticket cost? It costs 1 euro 50 cents.

9. How many pets have you got? I haven´t got any pets.

10. How long have you been here? I have been here for two years.

11. How far is Lima from Madrid? It is 9.500 kilometres away.

12. How often do you talk to your parents? I talk to them every week.

Auxiliar verbs:

DO / DOES / DID 

-         Do you live in Madrid? Yes, I do / No, I don´t. (I/you/we/they)

-         Does your sister like chicken? Yes, she does / No, she doesn´t. (he/she)

-         Did they study for the exam? Yes, they did / No, they didn´t. (Past)

HAVE / HAS / HAD 

-         Have we learned? Yes, we have / No, we haven´t. (I/you/we/they)

-         Has he got a car? Yes, he has / No, he hasn´t. (he/she)

-         Had I been here before? Yes, you had / No, you hadn´t. (Past)

BE: AM / IS / ARE // WAS / WERE

-         Am I right? Yes, you are / No, you aren´t. (I)

-         Is Julio a teacher? Yes, he is / No, he isn´t. (he/she)

-         Are you happy? Yes, I am / No, I´m not. (you, we, they)

-         Was your mother at work this morning? Yes, she was / No, she wasn´t. (I/he/she)Past

-         Were you at home yesterday? Yes, I was / No, I wasn´t (you, we, they)Past

CANCOULD

-         Can you swim? Yes, I can / No, I can´t. (I/you/he/she/we/they)

-          Could they finish? Yes, they could / No, they couldn´t (Past)


DAILY ROUTINES:

- I wake up at 7 o´clock in the morning.

Yo (me) despierto a las 7 en punto de la mañana.

- I get up at half past seven.

Yo (me) levanto a las 7 y media.

- I have a shower.

Yo tomo una ducha.

- I check my mobile phone.

Yo compruebo mi móvil.

- I have breakfast.

Yo tomo el desayuno.

- I walk to school.

Yo camino al cole.

- I go to school.

Yo voy al cole.



Adjective

Comparative

Superlative

1. Slow (lento)

Slower than (más lento que)

The slowest (el más lento)

2. Good (bueno)

Better than (mejor que)

The best (el mejor)

3. Bad (malo)

Worse than (peor que)

The worst (el peor)

4. Important (importante)

More important than

(más importante que)

The most important

(el más importante)


1. A turtle is slower than a rabbit.

    The snail is the slowest animal.

2. I am good. My brother is better than me. My mum is the best.


martes, 14 de noviembre de 2023

Present Simple and Present Continuous

- HabitsPresent simple: I drink water. She drinks coffee. We drink every morning.

- NowPresent Continuous: I am drinking water. She is drinking coffee. We are drinking.

I usually get home at ten oclock. (Adverb +Verb)

I am sometimes late. ( BE + Adverb)

She hardly ever plays chess. (Adverb +Verb)

He is often hungry at night. ( BE + Adverb)

We never smoke. (Adverb +Verb)

I am always happy. ( BE + Adverb)

We are learning verbs and adverbs.

We are doing exercises.

I sometimes make mistakes. 

The teacher always corrects me.

We are paying attention now.

Examples: 

We start our classes at half past eight.

My cat is probably sleeping at the moment.

Babies usually cry when they are hungry.

It´s not raining.

I normally walk to school.

They clean our class everyday.

My phone isn´t ringing.

What do you do in the evenings? I usually watch TV.

Where are you going this afternoon? I´m going to the gym.

We don´t eat pizza because we don´t like it. 

We aren´t eating pizza because it isn´t our favourite food.

He isn´t drinking coffee because it isn´t breakfast time.

I don´t go to the supermarket everyday. I never go to the supermarket.

At night my friend doesn´t call me, so I´m not talking with him.

My phone doesn´t work well because it isn´t new / it is old.

 She never goes to the beach because she prefers the mountains.

Charlotte usually helps in the kitchen, she is helping now.

Does Susie like this song? Yes, she likes this song.

The kids are playing in the garden.

My father is preparing breakfast now, he prepares breakfast everyday.

They don´t do their homework regularly.

I water the plants everyday / He waters the plants everyday.

Do you usually drink tea? Yes, I do / No, I don´t.

DAILY ROUTINES:

I wake up at 7 o´clock in the morning.

I relax for a while.

I check my mobile phone.

I get up.

I stretch and go to the toilet.

I have a shower 

I get dressed.

I have breakfast.

I make my bed and do the dishes.

I pack my things and I leave home.

Sometimes I lock the door.

I walk to the station and take the underground.


Comparatives and superlatives:

Adjective

Comparative

Superlative

Slow

Slower than

The slowest

Good

Better than

The best

Bad

Worse than

The worst

Lazy

Lazier than

The laziest

Enthusiastic

More enthusiastic than

The most enthusiastic

Big

Bigger than

The biggest

Heavy

Heavier than

The heaviest


Equal: as good as, as tall as, as important as...

Examples:

1. I am taller / shorter than my sister. I am (not) the tallest in my family. I am (not) as tall as my brother.

2. My mum´s hair is longer than mine. I´ve got the longest hair in my family. Dani´s hair is as long as Dylan´s.

3. My eyes are bigger than my cat´s. My sister hasn´t got the biggest eyes in my family. My eyes are as big as my brother´s.

4. I am friendly. Carlos is friendlier/more friendly than me. Honey is the friendliest person in class. Iván is as friendly as Carlos.